El documental trata un poco sobre lo que voy a escribir a continuación.
Cada vez que entramos en una página Web, algún sitio, esa información que damos están en manos de una determinada empresa, pero también puede que ese sitio donde nos metemos cambie de empresa y nuestra información pase a otra empresa, al día hacemos muchas subidas de fotos y cosas a páginas Web como flick, Blogger, etc, sin tener que pagar nada pero pronto nos daremos cuenta que lo de gratuito es una mera ilusión. La vida online es un comercio y pagamos por ese sitio a cambio de un espacio online, los servicios Web te envían lo que tu estas buscando más adecuado para nosotros, te envían mucha publicidad para que consumamos cada vez más.
Todo empezó con la llamada empresa Pizza Net, se pedían las pizzas online por Internet , en 1994 la empresa EE.UU permitió el comercio en la red, el primer gran negocio en Internet fue Amazon(la mayor tienda del mundo)que empezó siendo una librería, ahora venden de todo, los libros se pedían más fácilmente por Internet y traían todas las ediciones, las empresas empezaron a usar Internet como algo nuevo.Internet esta considerado la próxima Revolución Industrial.
A principio del 2000 mucha gente invirtió en poner dinero en Internet pero sabían como utilizarlo, no sabían como hacerlo rentable.Una compañía consiguió obtener dinero pero usando a sus clientes como mercancías. Google, 2000 millones de búsquedas por día.
Podemos utilizar Google para todo, para ver nuestra casa, etc, Google es la empresa más rica del mundo ofreciendo productos gratuitos, Google almacena todos los datos que recopilamos en la red.Google gana 22 euros por segundo (actualmente más), cada vez que usamos Google le ayudamos a ganar dinero, se podría decir que es una agencia publicitaria.
Google lo que hace es crear un monopolio para búsqueda, intenta ofrecer el mayor número de publicidad para que nosotros nos hagamos más adictos a Internet y así ellos ganar más dinero.En 1966 los dos fundadores de Google inventaron una nueva página Web, crearon un organismo para calcular el número de enlaces , ordenándolos según el número de personas que más lo había visitado, pues sería más interesante.Google funcionaba mejor cuanto más páginas Web había, Google era un buscador de páginas Web.
Al principio solo buscaban una solución a un problema, no a ganar dinero, pero se dieron cuenta que podría ser un motor de revolución de la industria, con esa información que dábamos creaba publicidad personalizada.Cuando ponemos en el buscador lo que estamos buscando, al lado aparece publicidad sobre lo que hemos puesto en el buscador, cuando visitamos una página Web, en nuestro PC se almacenan unas series de cookies y nos envían la información deseada, una especie de chip que nos escanea y así nos mandan anuncios sobre eso,nos venden los productos que más se venden.
Consecuencias del almacenamiento de nuestros datos: un ejemplo fue, un periodista investiga si una serie de información que libero una empresa de una búsqueda puede saberse de que usuario fue, usando los buscadores y la guía de teléfonos pudo identificarse a la persona que seleccionó, pudo saber quien escribía dicha búsqueda.
Nos pensamos que cuando estamos en Internet entramos de forma privada, aunque nos observan, los usuarios están de acuerdo ya que piensan que esto no les perjudica en nada,19 y pico cogieron información sobre toda una población.Alemania cogió esa información para saber quienes eran judíos o no.
2. Elabora una lista con los servicios gratuitos de Internet que sueles utilizar. Piensa bien, seguro que usas más de cinco. Tuenti, Messenger, Facebook, Twiter y Badoo.
3. Después de ver el documental, ¿sigues viendo los servicios gratuitos de Internet de la misma forma? ¿en qué ha cambiado tu manera de verlos?
Si, porque me puede perjudicar en el futuro.
5. La gran cantidad de información que se está recogiendo hoy en día sobre nosotros, ¿crees que puede llegar a afectar en el futuro a algún aspecto de tu vida: trabajo, amigos…?
Puede que afecte a mi trabajo y también a mis amigos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario