Éstas son mis fotos de Flickr:
Mi blog de Proyecto Integrado
En este blog voy a escribir las cosas que más me gustan a mi para la asignatura de Proyecto Integrado.
miércoles, 30 de mayo de 2012
sábado, 21 de abril de 2012
Los servicios gratuitos de Internet: un análisis crítico sobre el documental El precio de lo gratuito
El documental trata un poco sobre lo que voy a escribir a continuación.
Cada vez que entramos en una página Web, algún  sitio, esa  información que damos están en manos de una determinada empresa, pero también puede que ese sitio donde nos metemos cambie de empresa y nuestra información pase a otra empresa, al día hacemos muchas subidas de fotos y cosas a páginas Web como flick, Blogger, etc, sin tener que pagar nada pero pronto nos daremos cuenta que lo de gratuito es una mera ilusión. La vida online es un comercio y pagamos por ese sitio a cambio de un espacio online, los servicios Web te envían lo que tu estas buscando más adecuado para nosotros, te envían mucha publicidad para que consumamos cada vez más.
Todo empezó con la llamada empresa Pizza Net, se pedían las pizzas online por Internet , en 1994 la empresa EE.UU permitió el comercio en la red, el primer gran negocio en Internet fue Amazon(la mayor tienda del mundo)que empezó siendo una librería, ahora venden de todo, los libros se pedían más fácilmente por Internet y traían todas las ediciones, las empresas empezaron a usar Internet como algo nuevo.Internet esta considerado la próxima Revolución Industrial.
A principio del 2000 mucha gente invirtió en poner dinero en Internet pero sabían como utilizarlo, no sabían como hacerlo rentable.Una compañía consiguió obtener dinero pero usando a sus clientes como mercancías. Google, 2000 millones de búsquedas por día.
Podemos utilizar Google para todo, para ver nuestra casa, etc, Google es la empresa más rica del mundo ofreciendo productos gratuitos, Google almacena todos los datos que recopilamos en la red.Google gana 22 euros por segundo (actualmente más), cada vez que usamos Google le ayudamos a ganar dinero, se podría decir que es una agencia publicitaria.
Google lo que hace es crear un monopolio para búsqueda, intenta ofrecer el mayor número de publicidad para que nosotros nos hagamos más adictos a Internet y así ellos ganar más dinero.En 1966 los dos fundadores de Google inventaron una nueva página Web, crearon un organismo para calcular el número de enlaces , ordenándolos según el número de personas que más lo había visitado, pues sería más interesante.Google funcionaba mejor cuanto más páginas Web había, Google era un buscador de páginas Web.
Al principio solo buscaban una solución a un problema, no a ganar dinero, pero se dieron cuenta que podría ser un motor de revolución de la industria, con esa información que dábamos creaba publicidad personalizada.Cuando ponemos en el buscador lo que estamos buscando, al lado aparece publicidad sobre lo que hemos puesto en el buscador, cuando  visitamos una página Web, en nuestro PC se almacenan unas series de cookies y nos envían la información deseada, una especie de chip que nos escanea y así nos mandan anuncios sobre eso,nos venden los productos que más se venden.
Consecuencias del almacenamiento de nuestros datos: un ejemplo fue, un periodista investiga si una serie de información que libero una empresa de una búsqueda puede saberse de que usuario fue, usando  los buscadores y la guía de teléfonos pudo identificarse a la persona que seleccionó, pudo  saber quien escribía dicha búsqueda.
Nos pensamos que cuando estamos en Internet entramos de forma privada, aunque nos observan, los usuarios están de acuerdo ya que piensan que esto no les perjudica en nada,19 y pico cogieron información sobre toda una población.Alemania cogió esa información para saber quienes eran judíos o no.
 2. Elabora una lista con los servicios gratuitos de Internet que sueles utilizar. Piensa bien, seguro que usas más de cinco.
2. Elabora una lista con los servicios gratuitos de Internet que sueles utilizar. Piensa bien, seguro que usas más de cinco. Tuenti, Messenger, Facebook, Twiter y Badoo.
3. Después de ver el documental, ¿sigues viendo los servicios gratuitos de Internet de la misma forma? ¿en qué ha cambiado tu manera de verlos? 
Si, porque me puede perjudicar en el futuro.
5. La gran cantidad de información que se está recogiendo hoy en día sobre nosotros, ¿crees que puede llegar a afectar en el futuro a algún aspecto de tu vida: trabajo, amigos…? 
Puede que afecte a mi trabajo y también a mis amigos.
domingo, 25 de marzo de 2012
Mis propuestas de mejora
o ¿Qué crees que has hecho mal o no tan bien en la segunda evaluación?
Pues que no le e empleado el suficiente tiempo de estudio a las asignaturas que e suspendido en este trimestre.
o ¿Qué propuestas de mejora te planteas en tus estudios para el último trimestre? (más horas de estudio, mejor actitud, mayor asistencia, más trabajo en clase…)
Pues dedicaré más horas de estudio a las asignaturas que más me cuesten trabajo sacarlas adelante.
Pues que no le e empleado el suficiente tiempo de estudio a las asignaturas que e suspendido en este trimestre.
o ¿Qué propuestas de mejora te planteas en tus estudios para el último trimestre? (más horas de estudio, mejor actitud, mayor asistencia, más trabajo en clase…)
Pues dedicaré más horas de estudio a las asignaturas que más me cuesten trabajo sacarlas adelante.
Mis expectativas para la segunda evaluación
o ¿Qué asignaturas esperas aprobar en la segunda evaluación?
Pues las asignaturas que espero aprobar son Diseño Web , Historia , Griego , Latín , Filosofía , Ciencia , E.F y Alternativa.
o ¿Qué asignaturas crees que suspenderás en la segunda evaluación?
Inglés , Francés y Lengua.
o Haz un pronóstico de cuáles serán tus notas en el boletín de la segunda evaluación. Para ello, realiza una tabla (véase la Práctica 6) con dos columnas:
Pues las asignaturas que espero aprobar son Diseño Web , Historia , Griego , Latín , Filosofía , Ciencia , E.F y Alternativa.
o ¿Qué asignaturas crees que suspenderás en la segunda evaluación?
Inglés , Francés y Lengua.
o Haz un pronóstico de cuáles serán tus notas en el boletín de la segunda evaluación. Para ello, realiza una tabla (véase la Práctica 6) con dos columnas:
| DISEÑO WEB | 8 | 
| INGLÉS | 3 | 
| FRANCÉS | 3 | 
| HMC | 5 | 
| LENGUA | 3 | 
| GRIEGO | 7 | 
| LATÍN | 7 | 
| FILOSOFÍA | 5 | 
| CMC | 7 | 
| E.F | 7 | 
| ALTERNATIVA | 7 | 
lunes, 12 de marzo de 2012
La obsolescencia programada: un análisis crítico sobre el documental Comprar, tirar, comprar
 1. Indica en menos de tres líneas qué es la obsolescencia programada. 
La obsolescencia programada es la determinación, planificación o programación del fin de un producto o servicio.
2. Realiza un breve resumen sobre el documental. 
El video nos ofrece un ejemplo de la Obsolescencia programada, nuestro protagonista Marcos, se le estropea la impresora, va haber a los técnicos y 3 a los que ve le dicen lo mismo: que esta estropeada, no tiene arreglo y que compre uno nuevo.
Si la gente no compra, la economía no va a crecer, por eso los productos electrónicos están programados para que duren un cierto tiempo y el cliente tenga que comprar otro.
En el caso de la bombilla, se creo un filamento para que durasen mucho tiempo, unas 2500h, pero hubo una que llego a durar 10000h, pero nunca se puso a la venta.
El phobus era una asociación que empezó con la O.P ; con las bombillas que controlaban la producción en el mundo.Se propusieron disminuir la duración de las bombillas a 1000h,y en los años 40 lo consiguieron.
Ellos cambiaban de nombre, para no ser descubiertos , la O.P es un patrón que apareció con la revolución rusa.
Tanto consumo de productos inútiles, hiso que hubiese muchos residuos, que sirvan en países del mundo como Ghana por ejemplo.
Finalmente Marcos investigó sobre como poder arreglar la impresora el solo y en Internet encontró a un hombre que le explicaba que la impresora tenia un chip que había que extraerlo para que volviese a funcionar de nuevo correctamente, este chip hacía que la impresora dejase de funcionar en un cierto tiempo.
Marcos extrajo el chip y la  impresora volvió a funcionar normalmente.
Vivimos en un mundo en el que la  O.P es dueña de la industria, esto hace que compremos por comprar.
3. Indica al menos 3 enlaces de Internet dónde pueda encontrar más información relevante sobre este tema.
http://www.elblogsalmon.com/economia/la-obsolescencia-programada-asi-funciona-el-modelo-del-derroche
  Los móviles , los tacos de los zapatos , las medias , los ordenadores , bombillas , televisores , etc..
5. ¿Cómo te afecta a ti la obsolescencia programada?
 A mi me afecta la O.P porque compro por comprar, y no me suele durar mucho los productos que compro y por eso vuelvo a comprar otros productos.
 6. ¿Cuál es tu opinión sobre el tema?
 La opinión que yo tengo sobre este tema es que este método no esta nada bien ,que deberían fabricar productos que durasen un período de tiempo más alto , porque con esto lo que se consigue es que gastemos un número muy elevado de dinero.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Otra película muy buena
Fuga de cerebros 2
Duración : 2 horas y 18 minutos.
Año : 2011.
Género : Humor.
o Da tu opinión personal sobre la película.
La película me a gustado mucho porque es super divertida y entretenida.
Duración : 2 horas y 18 minutos.
Año : 2011.
Género : Humor.
o Da tu opinión personal sobre la película.
La película me a gustado mucho porque es super divertida y entretenida.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 


