viernes, 18 de noviembre de 2011

¿Cómo resolver un sudoku?

o ¿Qué es un sudoku?
Sudoku  es un pasatiempo que se cree se inventó en la década de 1970 y se popularizó en Japon en 1986, dándose a conocer en el ámbito internacional en 2005. El objetivo del sudoku es rellenar una cuadrícula de 9 × 9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3 × 3 (también llamadas "cajas" o "regiones") con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. 
o ¿Qué aspecto tiene?


 ¿Cómo se resuelve un Sudoku?

El objetivo del sudoku es rellenar una cuadrícula de 9 × 9 celdas (81 casillas) dividida en subcuadrículas de 3 × 3 (también llamadas "cajas" o "regiones") con las cifras del 1 al 9 partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las celdas. Aunque se podrían usar colores, letras, figuras, se conviene en usar números para mayor claridad, lo que importa, es que sean nueve elementos diferenciados, que no se deben repetir en una misma fila, columna o subcuadrícula. Un sudoku está bien planteado si la solución es única. La solución de un sudoku siempre es un cuadrado latino, aunque el recíproco en general no es cierto ya que el sudoku establece la restricción añadida de que no se puede repetir un mismo número en una región.






domingo, 13 de noviembre de 2011


  • Estoy estudiando 1º Bachillerato, la modalidad que estoy estudiando es Humanidades, la asignatura para la que estoy realizando mi blog es para: Diseño Web.
  • Práctica 1 : Creación de una cuenta de correo :
  • La práctica 1 consistía en crearnos una cuenta de correo en gmail, personalizar la imagen, actualizar la información personal.

  • Práctica 2 : Características avanzadas del correo electrónico:
  • La práctica 2 consistía en creación de contactos, creación de grupos: 1A, 1B y 1C, creación de una etiqueta llamada amigos y contestar a una serie de preguntas sobre gmail.
  • Práctica 3: Creación de un blog.
  • La práctica 3 consistía en contestar una serie de preguntas sobre para que sirve un blog, para que se utiliza, etc., creación de un blog en blogger.com, personalizar el blog, ponerle un determinado tema que más nos guste.
  • La práctica que más sencilla me ha resultado ha sido la práctica 1 porque era la creación de una cuenta de gmail y a mi parecer es la que más fácil me ha resultado.
  • La práctica que me a resultado más complicada ha sido la práctica número 4 porque había que describir cada uno de los iconos de la barra de herramientas de la entrada a realizar y me a llevado más tiempo su realización.